Una Solución al Problema de la Vivienda
En 2020, cuando realizaba mi Erasmus, pude percibir que los precios de los alquileres eran desorbitados y que había un problema. Eran tan altos que muchas empresas habían empezado a construir residencias donde se ofrecían habitáculos por precios más asequibles. El éxito de estos bloques se debía a que, en un espacio perfectamente calculado, ofrecían habitaciones con baños privados. Todos los apartamentos encajaban a la perfección, unos con otros, como en un juego de Tetris.
Actualmente, se ve en las grandes ciudades, la dificultad para encontrar un sitio donde vivir, y que, además, las rentas no paran de crecer al alza día tras día. Este inconveniente está provocando grandes desajustes sociales.
Es por esto por lo que surge la necesidad de encontrar una solución que termina convirtiéndose en el plan de negocio que presentamos en la última edición de concursos del TCUE. Con la siguiente propuesta, pensamos que podemos ayudar, a través de un modelo de negocio, a la reducción de la desigualdad entre las personas; al crecimiento económico para impulsar el progreso, la creación de empleos decentes, la mejora de estándares de vida; entre otros.
¿Dónde comienza el problema?
Tras analizar las capitales europeas, nos fue imposible buscar un detonante común. Cada país y cada región tenía unas normas que influían de una forma u otra en la sociedad. Lo que sí pudimos ver es que había muchos solares y edificios viejos infrautilizados. Todavía no existía un sistema que reorganizara las viviendas antiguas o ya construidas, con el fin de poder aprovechar su espacio.
Nuestra propuesta
Con la ayuda de la Universidad de Salamanca y de TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa), hemos creado HouseBoom. Una idea que consiste en la elaboración de una plataforma digital, donde con el uso de sistemas informáticos, se pueda maximizar las áreas útiles de las propiedades, mejorar su distribución; hacerlas más rentables, o simplemente, indicar cómo poder explotar las posibilidades que pueden ofrecer con un pequeño cambio.
Aspectos innovadores
La novedad es crear un programa que matemáticamente sea capaz de maximizar una estructura según los datos, restricciones, peculiaridades… Tanto de las características propias del inmueble como las características que el dueño quiere. Y, a partir de esto, obtener la distribución más competente (esto es una tarea que los arquitectos hacen a “ensayo y error” a día de hoy cuando diseñan un plano, pero que un software entrenado podría hacer en unos minutos o segundos).
¿Cómo funciona?
Desde la plataforma, el dueño del inmueble añadirá las características de su propiedad junto con lo que desea obtener. Ejemplo, un nuevo plano, una división horizontal, obtener cierta renta al mes, etc.
HouseBoom revisará distintas bases de datos, y con su inteligencia artificial, te ofrecerá las opciones finales que mejor se adapten a tus requisitos. Te indicará los pasos a seguir para ejecutarlas. Para ello os pone en contacto con profesionales de la zona y dándote la documentación que debes presentar en los registros. Por último, tendrás tu vivienda acabada y podrás publicarla en nuestra web para que inquilinos o compradores acudan a ti para acordar un trato.
Desde nuestra plataforma queremos:
- Impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. A través de nuestro sistema enlazaremos a los clientes con los profesionales
- Reducir la desigualdad entre las personas y mejorar los estándares de vida. Mejorar la calidad de las viviendas o aumentar el número de casas disponibles para que más personas dispongan de un lugar apropiado.
- Mantener la producción y consumo responsables. Muchas veces no hace falta construir más sino mejorar lo que ya hay
Objetivos
La misión clara de esta empresa es lograr que todas las personas sean capaces de mejorar sus propiedades con el fin de que obtengan la máxima rentabilidad, y además de aumentar la oferta disponible en el mercado; que la gente recurra a nuestra web cada vez que necesite hacer algo en sus propiedades porque creemos que existe la posibilidad en la que todos los que participen en cualquier actividad ganen. Los usuarios como beneficiarios directos, la sociedad como resultado de mejorar la utilización de los recursos ya existentes y nosotros como empresa que genera rendimientos y da puestos de trabajo de calidad. Todo esto, cumpliendo con integridad, cooperación en nuestros equipos, adaptabilidad e innovación.
Graduada en el Grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Salamanca. Seleccionada entre los mejores proyectos en el Programa Prototipos Orientados al Mercado – TCUE de la Fundación General de la Universidad de Salamanca en el curso 2021/2022.