Desde el Instituto de Estudios Fiscales solicitan la difusión de estas nuevas bases de datos a los posibles interesados, como mejora en el acceso a la información del Sector Público y la calidad de la misma, poniendo a disposición de analistas e investigadores nuevos conjuntos de datos de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio aplicados en el territorio del régimen fiscal común.
En concreto, los nuevos productos que pueden ser solicitados de forma inmediata son los siguientes:
- Panel de Hogares 2016-2019: Contiene datos de renta y patrimonio. La información se estratifica por las diecisiete Comunidades Autónomas, diez tipologías de hogares y nueve tramos de renta. En el año 2019 el panel incluye 950.000 hogares y 2,7 millones de individuos.
- Panel de Hogares 2016-2019 (Muestra restringida): Muestra restringida del Panel de Hogares con información de renta y patrimonio, pero que no se estratifica por Comunidades Autónomas. Los estratos se diseñan únicamente a través de las diez tipologías de hogares y los nueve tramos de renta. En el año 2019 el panel incluye 193.429 hogares y 544.062 individuos.
- Panel de Hogares 2016-2019 (Submuestra): Submuestra del Panel de Hogares con información de renta y patrimonio. El tamaño de la muestra supone cerca de un tercio del panel completo. La información se estratifica por las diecisiete Comunidades Autónomas, diez tipologías de hogares y nueve tramos de renta. En el año 2019 el panel incluye 235.748 hogares y 881.848 individuos.
- Panel de Renta 2016-2019: Panel de declarantes y no declarantes de IRPF con información de renta. La información se estratifica por las diecisiete Comunidades Autónomas, diez tipologías de hogares y nueve tramos de renta. En el año 2019 el panel incluye 427.821 individuos.
- Panel de Patrimonio: Panel de Hogares completo con información de patrimonio de sus integrantes. En el año 2019 el panel incluye 883.875 hogares y 1.941.424 individuos.
La descripción de estos productos y el protocolo de petición de datos se encuentra en: https://www.ief.es/investigacion/Est_panelHogares.vbhtml
Alternativamente, se pueden enviar las peticiones debidamente cumplimentadas al correo electrónico direccion.estudios@ief.hacienda.gob.es.
Al mismo tiempo, pueden seguir solicitándose los productos ya ofrecidos en anteriores comunicaciones y que aparecen relacionados en el protocolo de petición de datos fiscales en la página web del IEF (https://www.ief.es/Investigacion/Est_peticion.vbhtml).
Esta iniciativa surge del trabajo conjunto de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto de Estudios Fiscales, como contribución de la Secretaría de Estado de Hacienda a la política de fomento de la transparencia y la investigación emprendida desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Esta colaboración ha quedado institucionalizada mediante la firma de un Convenio de intercambio de información entre el IEF y la AEAT y la inclusión de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Transparencia. Asimismo, la información que se difunde deriva de una Operación Estadística del Plan Estadístico Nacional.